Vistas de página en total

13 jun 2011

LA CHOCA MODERNA

Género: Chirimía
Autor: Octavio Panesso
Interpretes: Grupo saboreo

¡No son  los grandes genios los que triunfan;
Sino las grandes voluntades!


Ya no  se dice bailemos; si no señorita chocamos
La choca en Condoto  fue para pescar guacuco
La choca en mi pueblo  fue para coger pescado
La choca en Condoto fue para coger guacuco
La choca en mi pueblo  fue para coger pescado

La choca  alimentaba  la gente de los ríos,
Pero hoy la han cambiado  por un rimo que ha salido,
Esta choca moderna calienta el cuerpo mío
Hoy se baila en Colombia  y el mundo estremecido.

Choquen, choquen, choquen,
vuelvan choquen, choquen, choquen.

Yo choco, tu chocas, el choca, nosotros chocamos,
ellas chocan, ellos choca.
Chocan, chocan, chocan
 bailen choquen, choque choquen,
choquemos, choquemos.

Abuelita  venga choquen
(ya voy  mija) yo también quiero chocar,
yo también quiero bailar,
yo también voy a bailar 
porque el ritmo de la choca pone  a uno vibrar.

Bailan los jovencitos  también los muchachitos,
chocan los abuelitos  y se ríen los niñitos.
Las parejas chocan,
 los maridos chocan,
las mujeres chocan.
 Choquemos, choquemos choquemos.

Choca Juan con Ana,
 Hector con Liliana,
la novia con  el novio y la flaca con el gordo.
Choquen, choquen, choquen,
vuelvan choque, vuelva y choque,
 choquemos Chamblu, choquemos chamblu.
El grupo saboreo  el mismo de la vamo a tumba.

En América y en Asia,
en África, y Europa.
 Y en todo el mundo se alborota con el rimo de la choca,
 chocame, chocame, chocameeh.

Aquí y acá, aquí y acá, Aquí y acá, aquí y acá.
Chocame te voy achocar, chocame te voy achocar,
                                                                   Choquen, choquen, choquen te voy achocar chócameeh
 vuelvan choquen, choquemos chamblu choquemos chamblu.

Chiquichiqui choquen choquen chamblu.

Bunde choquen, bunde choque chiquichiqui choquen chamblu.


LA CHOCA: Es un sistema de pesca        tradicional que se utiliza  en los ríos del San Juan,  especial mente en Condoto y Birobiro. Cuando el río está bien seco, muchos de los habitantes  de cada pueblo se meten al agua  y forman una cadena o muralla humana, que atraviesa todo el río  y con palos y palancas en las manos golpean las piedras donde normalmente  acostumbran a meterse los peces tales como: el Guacuco, el Guachupé,el Corromá  entre otros.
Todos los chocadores van avanzando río abajo, hasta encontrarse con una especie de trasmallo o atarraya que ubican en la parte de abajo del río y cuando se encuentran los pescadores con el trasmallo  atrapan los peces  engrandes cantidades;  luego, el producto  lo reparten entre todos los pecadores  para su sustento.
BUNDE: Es termino  que tiene varios significados de acuerdo con la edad de la generaciones,  los niños le dicen bunde a toda manifestación de la chirimía,  acompañada por la gente; los adultos, lo han tomado de un ritmo del Pacifico y también del Tolima que lleva su mismo nombre “el bunde  tolimense”. Igualmente se han dejado arrastrar  por esa innovación lingüística de los jóvenes, hasta el punto de lo que ayer llamaban  los músicos y la chirimía  hoy igualmente le llaman bunde, no obstante hay que aclarar que este nombre se convierte en sinónimo “de rebulú”  de las temporadas de San pacho.

LA VAMO A TUMBÀ: Es una expresión cuya escritura y pronunciación  representan la comunicación informal de algunos habitantes del Departamento del Chocó, en vez de decir “Vamos“ dicen vamo, y en vez de decir “Tumbar” dicen tumba. Esto   se hace  con el propósito de fortalecer  nuestra identidad y sentido de pertenencia, en otros términos no  sentir complejo por lo que somos, decimos y por la forma como expresamos nuestras costumbres.

INSPIRACION: Fue inspirada de siete sistemas de pesca. Es una especie  de critica  al cambio radical de nuestras costumbre causado por la influencia  por los medios de comunicación, puesto que algunos ya abandonaron este sistema de alimentación.

Hoy en lugar de chocar en el rio  chocan en las discotecas, en otros términos el ritmo del “choque choque” que está de moda hoy en Colombia. Fue desarrollada en el Pacifico Colombiano, Departamento del Chocó, región del San Juan, en el Municipio de Condoto. Al escuchar y analizar la canción  he dado como fin que nos deja un mensaje de nuestras costumbres cotidianas que se han ido dejando poco apoco con la evolución del hombre en su afán de superación.





BIOGRAFIA DEL AUTOR

OCTAVIO PANESSO  ARANGO.


Nació en Condoto, el 25 de abril de 1949, hijo de Leonidas Panesso y Yolanda Arango. Estudió la primaria en la escuela Cristóbal Colón (hoy llamada Montessori). En el Scipión de Condoto, colegio oficial de enseñanza media, fue el mejor alumno en los cursos primero, segundo, tercero, cuarto y sexto (le faltó el quinto). Declarado luego el mejor bachiller. Licenciado en Filosofía  Idiomas en la Universidad Libre de Bogotá. Magíster en Educación y en francés en la Universidad Nuestra Señora del Rosario, becado por la Embajada de Francia. Fue profesor de idiomas de los colegios La Salle y Francisco José de Caldas, en Bogotá, y desde 1978 trabaja como profesor de Idiomas en la Universidad Tecnológica del Chocó. "En 1985, obtuve el premio como "La mejor canción Inédita" en el primer Concurso de la Canción en Lengua Francesa, Chanteclair 85, festival que realiza cada dos años la Embajada de Francia; esa canción es una dura crítica a quienes fomentan los grandes desastres ecológicos del mundo; su título es "Le Progres du Monde" - "El Progreso del Mundo.



Análisis elaborado por el alumno: Edier Fabián Moreno Moreno

Primer semestre de Biología y Química
Segundo período 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario